Identificación de fuentes histórico-estadísticas en archivos eclesiásticos
el ejemplo de la documentación eclesiástica de Mérida-Badajoz (siglos XVIII-XX)
DOI:
https://doi.org/10.54886/ibersid.v19i1.5061Palabras clave:
Fuentes histórico-estadísticas, Archivos eclesiásticos, Cuadros de clasificación, Guías para la investigación, Mérida-BadajozResumen
El trabajo que se presenta a continuación tiene como cometido fundamental la identificación y análisis de las principales fuentes histórico-estadísticas contenidas en archivos eclesiásticos, principalmente archivos diocesanos y parroquiales, aunque también se han tomado como referencia archivos de órdenes de vida activa, monásticos y conventuales o de seminarios. Para ello, y tras contextualizar los conceptos relacionados con la materia objeto de estudio, se identificarán las series relacionadas que aparecen en los diversos cuadros de clasificación de las entidades a las que hacemos alusión. Asimismo, se realizará una guía para el investigador interesado en estas cuestiones, que será punto de partida para emprender nuevas investigaciones, tomando como base la documentación estadística contenida en archivos eclesiásticos. Para todo ello se tomará como punto de partida el ejemplo de los Archivos Eclesiásticos de Mérida-Badajoz.
Descargas
Citas
Barral, María Elena (coord.) (2021). La visita del obispo Lué y Riega. Transcripción y edición de la santa y general visita pastoral del ilustrísimo señor obispo don Benito Lué y Riega obispo de la Santísima Trinidad Puerto de Santa María de Buenos Aires (1803-1805). Rosario: Prohistoria Ediciones.
Berdini, Javier (2019). Índices del libro de profesiones del Monasterio de San José de las Carmelitas Descalzas de Córdoba (1663-1827).// Anuario de la Academia Argentina de Genealogía y Heráldica. 47, 261-320.
Blázquez Ruiz, Jesús; Vivas Moreno, Agustín; Pérez Ortiz, Guadalupe (2024). Archivo capitular de Badajoz: clasificación y descripción de su fondo documental. Gijón: Trea.
Castro Pérez, Candelaria; Calvo Ruiz, Mercedes; Granado Suárez, Sonia (2007). Las capellanías en los siglos XVII-XVIII a través del estudio de su escritura de fundación // Anuario de historia de la Iglesia. 16, 335-348.
Cruz Herranz, Luis Miguel (2020). Documentación eclesiástica no pontificia. // Ávila, Nicolás; Galende, Juan Carlos (coords). La diplomática y sus fuentes documentales. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. 127-186.
Dávila-Mendoza, Dora (2019). La visita pastoral del obispo Mariano Martí a la diócesis de Caracas, 1771-1784. Fuentes y temas para un estudio social.// Anuario de Historia de la Iglesia. 28, 101-131.
Durán García, Francisco Javier (2019). Hacia la compilación y la digitalización del patrimonio documental. // Hinojal. Revista de Estudios del MUVI. 12, 2-3.
Frías, Susana (2014). Las fuentes eclesiásticas. Riqueza y riesgos de su uso. // Salinas, María Laura; Quiñones, María Gabriela (comps.). Fuentes para la historia social: nuevas miradas y perspectivas. Rosario: Didascalia. 171-193.
Frías, Susana; Quiroga, Gabriela (2024). Fuentes eclesiásticas para el estudio de la población. // Boletín Americanista. 88:1, 71-88. Doi: 10.1344/BA2024.88.1047
García Pérez, María Sandra (2009). Apuntes sobre los archivos parroquiales en España. // Biblios: Revista electrónica de bibliotecología, archivología y museología. 34, 1-12. https://www.redalyc.org/pdf/161/16118948006.pdf
Leno González, Daniel (2018). Aproximación a la mortalidad atribuible al Cólera-Morbo Asiático en Plasencia en 1834 a través de los registros parroquiales.// Cultura de los cuidados. 51, 46-56.
López Fernández, Manuel (2005). El inicio de la invasión francesa por el sur de Extremadura en 1811. // Revista de estudios extremeños. 61: 2, 637-654.
López López, Teodoro; Martín Nieto, Dionisio (2018). Catálogo-Inventario Fondo Orden de Alcántara. Prioratos de Magacela y Zalamea. Badajoz: Diputación Provincial.
López López, Teodoro; Martín Nieto, Dionisio (2020). Catálogo-Inventario Fondo Orden de Santiago. Priorato de San Marcos de León, Provincia de León en Extremadura, Provisoratos de Llerena y Mérida. Badajoz: Diputación Provincial.
López Ortiz, Sonia; Pérez Ortiz, Guadalupe; Vivas Moreno, Agustín (2023). El martirio en la documentación del Archivo Diocesano de Badajoz: Identificación y análisis de la documentación. // Anales de documentación. 26, 1-20. https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/572981/349001
López Ortiz, Sonia; Requena Suárez, Desirée (2022). Los libros corales de la Catedral de Badajoz: análisis y catalogación de los libros de canto llano del siglo XV. // Pax et Emerita. Revista de teología y humanidades de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz. 18, 569-589.
Montserrat, María Inés (2023). Estudios de población y fuentes eclesiásticas. El caso del Río de la Plata. // Cordero Fernández, Macarena; La Taille-Trétinville, Alexandrine de (eds.). Registros, fuentes y archivos eclesiásticos para la escritura de la historia. Santiago de Chile: Cuarto Propio. 211-232.
Pérez Ortiz, Guadalupe (2006). Documentación conventual en el Archivo Diocesano de Mérida-Badajoz: confección de un sistema de información histórica (localización, análisis documental y gestión automatizada). Tesis doctoral. Badajoz: Universidad de Extremadura.
Pérez Ortiz, Guadalupe (2008). El Archivo Diocesano de Mérida-Badajoz: testamentario de la documentación conventual de la provincia de Badajoz desde el siglo XVI. // Revista de Estudios Extremeños. 64:1, 273-302.
Pérez Ortiz, Guadalupe; López Ortiz, Sonia (2023). Análisis de la mortalidad en Alburquerque (1833-1855) a través de los libros sacramentales custodiados en los Archivos Eclesiásticos de Mérida-Badajoz.// Revista de estudios extremeños. 79:1, 561-585.
Pérez Ortiz, Guadalupe; Vivas Moreno, Agustín; López Ortiz, Sonia (2024). Demografía en los Archivos Eclesiásticos de Mérida-Badajoz: identificación de series para la investigación histórica. Ibersid: Revista de sistemas de información y documentación. 18:1, 89-100. https://doi.org/10.54886/ibersid.v18i1.4971
Quintana Andrés, Pedro; Jiménez Medina, Antonio (2022). La demografía histórica en Arucas durante la Edad Moderna: estudio de los padrones parroquiales de 1794 y 1815: Historical Demography in Arucas during the Modern Age: Study of the Parish Registres of 1794 and 1815. // Coloquio de Historia Canario-Americana. 25, 1-18.
Real Academia de la Lengua (2025). Diccionario de la Lengua española, versión on line // https://dle.rae.es
Sáez de Ocáriz, Marimar (1965). El cumplimiento pascual en la Ciudad de Logroño a lo largo del siglo XIX. // Berceo. 76, 265-288.
Sánchez-Montes Gonzalez, Francisco (2001). Una aplicación metodológica de la demografía urbana: padrones parroquiales en Granada.// Chronica Nova. 27, 199-215.
Torres Franco, Carmen (2019). La población de la parroquia de Encarnación (Nueva Galicia) a través de los padrones de 1819 y 1820. Problemas metodológicos. // HistoReLo. 11:22, 198-234. Doi: http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v11n22.73627
Vivas Moreno, Agustín; López Ortiz, Sonia; Pérez Ortiz, Guadalupe (2023). Análisis documental de los beneficios a curato en los Archivos Eclesiásticos del Arzobispado de Mérida-Badajoz. // Ibersid: Revista de sistemas de información y documentación. 17:2, 21-29. https://www.ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4893
Vivas Moreno, Agustín; Pérez Ortiz, Guadalupe (2015). Los archivos diocesanos: análisis de series documentales e importancia para la investigación histórica. // Investigación bibliotecológica. 29, 73-99.
Zaballa Beascoechea, Ana (2019). Las visitas pastorales en la América Hispana.// Anuario de Historia de la Iglesia. 28, 15-21.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia CC BY-NC-ND. Los autores aceptan la responsabilidad legal de cumplir plenamente con los códigos éticos y leyes apropiadas, y de obtener todos los permisos de derecho de autor debidos. Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial) en la página web personal del autor y en el repositorio de la institución a la que pertenece.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© 2007- . Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia CC BY-NC-ND. Los autores aceptan la responsabilidad legal de cumplir plenamente con los códigos éticos y leyes apropiadas, y de obtener todos los permisos de derecho de autor debidos. Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial) en la página web personal del autor y en el repositorio de la institución a la que pertenece.