Proyecto de digitalización del Archivo de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas
DOI:
https://doi.org/10.54886/ibersid.v19i1.5085Palabras clave:
AtoM, Archivos, Archivos sobre feminismo, Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas, Proyectos de digitalización, Normas y directrices de digitalización, Normas y directrices AtomResumen
Se describe la propuesta de digitalización del fondo de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas (FAMSD), entidad relevante en la historia y en la actualidad del feminismo en España. Se presenta una discusión sobre los archivos dedicados a la memoria de las mujeres, y la necesidad de realizar proyectos de digitalización que aseguren la preservación en el largo plazo y la difusión del contenido custodiado por estos centros. Se proponen una serie de criterios y parámetros para asegurar la calidad de los proyectos de digitalización, a partir de las pautas y recomendaciones propuestas por distintas entidades, y la utilización de estándares de descripción archivística (EAD, EAC-CPF) para asegurar la interoperabilidad y la reutilización de las descripciones de los documentos. El uso de estándares constituye es clave para desarrollar iniciativas futuras orientadas a la creación de un archivo de la historia de las mujeres y del feminismo.
Descargas
Citas
Allard, D.; Oliphant, T., y Chambers, T. (2025). Feminisms in the Archives: A Systematic Literature Review of Feminist Approaches in Archival Studies Literature, 1973-2023. // Proceedings of the Annual Conference of CAIS Actes Du congrès Annuel de l’ACSI. https://doi.org/10.29173/cais2001
Atria. Institute on gender equality and women’s history. https://institute-genderequality.org/
Archivos de Castilla y León (2011). Recomendaciones para la digitalización de documentación en los Archivo. Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de cultura y turismo. http://archivoscastillayleon.jcyl.es/web/jcyl/ArchivosCastillaYLeon/es/Plantilla100Detalle/1253861401355/6/1284166105811/Comunicacion
Biblioteca Universidad de Cornell (2003). Llevando la teoría a la práctica. Tutorial de digitalización de imágenes. http://preservationtutorial.library.cornell.edu/tutorial-spanish/tutorial_Spanish.pdf
Ca la Dona. Un espai dacció feminista. https://caladona.org/
Campuzano Juan, Francisco; Giménez Chornet, Vicente (2005). Recomendaciones técnicas para la captura y la digitalización de fondos de archivo. https://ceice.gva.es/documents/161634402/163458806/Recdigitalizacion.pdf/25e1526f-2a04-4326-b08b-0acfd5728011
Codina-Canet, Adelina; San Segundo Manuel, Rosa (2015). Fuentes documentales y archivo de la Residencia de Señoritas de Madrid (1915-1936). // Revista General de Información y Documentación. 25:2, 493-515. https://doi.org/10.5209/rev_RGID.2015.v25.n2.51244
Codina-Canet, Adelina; San Segundo Manuel, Rosa (2016). Propuesta de un Centro de Archivo del Feminismo tras el análisis de los fondos documentales del Movimiento Feminista. // Revista Española de Documentación Científica. 39:1, e117 http://dx.doi.org/10.3989/redc.2016.1.1245
Codina-Canet, Adelina (2019). Fundamentación de Centro de Archivo de memoria del Movimiento Feminista. Tesis Doctoral. Getafe: Universidad Carlos III de Madrid. http://hdl.handle.net/10016/28561
Cook, Terry (2001) Archival science and postmodernism: new formulations for old concepts. // Archival Science. 1, 3–24. https://doi.org/10.1007/BF02435636
Díaz Majada, Gorka (2020). AtoM: La irrupción del software libre de descripción normalizada y difusión archivística. Hilos Documentales. // Revista del Archivo Histórico de la UNLP, 3:3, e017. https://revistas.unlp.edu.ar/HilosDocumentales/article/view/e017/8803
Eito-Brun, Ricardo (2016). XML y la descripción archivística: materiales del curso “XML y gestión de metadatos”. Madrid: SEDIC.
Eyal, Hedba; Aharoni, Sarai; Preser, Ruth. (2024). The Archival Phase in Feminist Organizations: Methodological Suggestions. // International Journal of Qualitative Methods. 23. https://doi.org/10.1177/16094069241254005
Instituto de las Mujeres. https://www.inmujeres.gob.es/
Jornet, Núria; Toset, Núria (2016). Construyendo la memoria de los feminismos: archivos, bibliotecas y centros de documentación: Una mirada al pasado, una reflexión para el futuro. // BiD: textos universitaris de Biblioteconomia i Documentació (36). https://dx.doi.org/10.1344/BiD2016.36.10
Kenney, Anne. R; Chapman, Stephen (1995). Tutorial: Digital Resolution Requirements for Replacing Text-Based Material: Methods for Benchmarking Image Quality. 22 p. https://www.clir.org/wp-content/uploads/sites/6/pub53.pdf
Lerner, Gerda (2019). La creación de la conciencia feminista. Desde la Edad Media hasta 1870. Pamplona: Katakrak Liburuak.
Library of Congress (2024). TIFF, Revision 6.0. https://www.loc.gov/preservation/digital/formats/fdd/fdd000022.shtml
Library of Cornell University (2000-2003). Llevando la teoría a la práctica: tutorial de digitalización de imágenes. Nueva York: Cornell University. http://preservationtutorial.library.cornell.edu/tutorial-spanish/technical/technicalC-05.html
Lubelski, Sarah (2014). Kicking Off the Women’s ‘Archives Party’: The World Center for Women’s Archives and the Foundations of Feminist Historiography and Women’s Archives. // Archivaria, 78, 95-113. https://archivaria.ca/index.php/archivaria/article/view/13506
Martínez, Celia; Muñoz, Jesús. (2002). Digitalización del patrimonio fotográfico e investigación: la metodología empleada para la reproducción digital de la colección de placas de vidrio de colodión húmedo, custodiada en el Museo Nacional de Ciencias Naturales - Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MNCN-CSIC). // Imagen, cultura y tecnología: Primeras Jornadas, 99-120. https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/8933/digitilizacion_ICT_2002.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mediavilla Herrero, Marisa; Folla Fernández, Ricarda (2014). Tesauro de las mujeres. https://www.mujerpalabra.net/bibliotecademujeres/pages/tesauro/TESAURODEMUJERES_BdM2014.pdf
Muñoz-Muñoz, Ana M.; Argente-Jiménez, Montse (2010). Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres: cooperación entre las bibliotecas feministas españolas. // Profesional De La Información, 19:5, 504–509. https://doi.org/10.3145/epi.2010.sep.09
PDF Association (2021). veraPDF Test Suite. PDF Association. https://www.pdfa.org/resource/verapdf-test-suite/
Prol Castro, Aurelio (2011). Digitalización y archivos. // Nieves Peiró, María; Graner, Viviana; Fernández, Marcial. Nuevas tecnologías en bibliotecas y archivos (Narón, 25-26 de noviembre, 2010). A Coruña: Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 57-87. ISBN 978-84-9749-454-0
Robledano Arillo, Jesús (2011). Twenty-five years of digital conversion. Current situation. // Internacional Conference. Thirty Years of Photographic Conservation Science. Logroño: CAAP, 283-306.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia CC BY-NC-ND. Los autores aceptan la responsabilidad legal de cumplir plenamente con los códigos éticos y leyes apropiadas, y de obtener todos los permisos de derecho de autor debidos. Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial) en la página web personal del autor y en el repositorio de la institución a la que pertenece.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© 2007- . Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia CC BY-NC-ND. Los autores aceptan la responsabilidad legal de cumplir plenamente con los códigos éticos y leyes apropiadas, y de obtener todos los permisos de derecho de autor debidos. Se permite y se anima a los autores y autoras a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial) en la página web personal del autor y en el repositorio de la institución a la que pertenece.